Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Por Adrián Pino." data-share-image="https://media.elentrerios.com/fotos/2017/11/16/o_1510821358.jpg" > Enviar Imprimir
Primero fueron los "Panamá Papers". Ahora llegó el turno de los "Paradise Papers", una gigantesca filtración con documentos secretos de sociedades off shore que involucran a figuras destacadas del mundo y la Argentina. En esta entrevista con Radio Franca de Concepción del Uruguay, Sandra Crucianelli, una de las periodistas que integra el equipo de 382 periodistas que investigan, cuenta todos los detalles de la forma en que trabajan.

¿Cómo se trabaja con los "Papeles de los Paraísos fiscales", conocidos como los ParadisePapers?
Yo ya había trabajado previamente con la base de datos de Panamá Papers. Por lo tanto conocía el mecanismo y la forma de trabajo. Es un trabajo fascinante, por momentos abrumador, pero que iniciamos con mucha humildad sin saber lo que íbamos a encontrar. Imaginate que se trata de una filtración de 13.4 millones de documentos. Es una cosa bastante abrumadora.

¿Y qué se hace frente a tamaño volumen de información?
Es como armar un rompecabezas. De todos modos hay una diferencia muy grande entre Panamá papers y Paradise papers: en el caso de los papeles de Panamá cuando buscabas un nombre de una persona o una compañía, generalmente ese nombre o esa persona aparecía asociado a una carpeta de una base de datos y dentro de esa carpeta tenías prácticamente toda la historia. En este caso no, acá no está agrupado por carpetas ni por ningún otro tipo de estructura informática. Había piezas dispersas en distintas jurisdicciones: en (paraísos fiscales de) Bahamas, en Bermudas, en Barbados, en Islas Caimán. Además había piezas de archivos en distintos formatos, inconcluso algunos con los que nunca me habia tocado trabajar, archivos completamente raros que son propios de la ciencia de la programación y que los periodistas no estamos acostumbrados a trabajar.

¿Cómo se llega a rastrear la pista de los nombres de Argentina que están involucrados?
El equipo de periodistas de Argentina hizo un listado de posibles personas susceptibles de ser encontradas en los documentos de los Paradise Papers. En ese listado se incluyeron políticos, legisladores, kirchneristas, macristas, peronistas, radicales, jueces, dueños de medios de comunicación, empresarios. Esa lista tenía 88.000 nombres aproximadamente y con la ayuda de la informática como simpre, que es una gran aliada en estos casos, pudimos "hacer correr" nuestra propia lista por la base de datos de las filtraciones de los Paradise Papers para saber por dónde empezar.

Una vez que detectan un caso, ¿cómo se avanza?
Al principio fue un poco abrumador porque hubo un momento que tenía abiertas por lo menos 25 historias posibles. Después hay que empezar a depurar y trabajar sobre cada una, buscar por dentro de la base de datos de Paradise Papers pero también por afuera como fue en el caso de Caputto. En ese caso, apenas había unas pocas líneas en unas hojas de cálculo donde aparecía su nombre. Todo el resto de la historia fue reconstruido a partir de documentos que se encontraron por fuera de la base de datos. Fue un trabajo complejo pero apasionante.

¿Qué pasos se dan previo a la publicación de una historia?
Es muy buena la pregunta porque es necesario que la gente sepa eso: hay un protocolo de trabajo. Nosotros tenemos tres plataformas de comunicación interna que están encriptadas: una es la plataforma de búsqueda; otra es la plataforma de comunicación; y otra es la plataforma de visualización. La plataforma de comunicación es donde se arman distintos grupos. La cocina de la investigación tuvo muchas aristas distintas: primero, ponernos de acuerdo en el dia en el que se iba a hacer pública la información; segundo, trabar lo que nosotros conocemos como "embargo periodístico", que respete la agenda de publicación.
Hay más historias de las que dimos a conocer, pero previamente ya está determinado qué día sale cada historia.

¿Todos saben qué se va a publicar en cada país cada uno de los días?
Si, se comparte con el resto de los 382 periodistas a nivel global el contenido de cada una de las notas. Se comparte en esta plataforma que es como un "Facebook" interno que tenemos, para que sepan lo que vamos a publicar.

¿Cuándo se contacta a los implicados?
Previamente, el protocolo nos exige que primero contactemos a la persona denunciada o a la empresa denunciada. El primer paso es enviarles una carta con preguntas: necesitamos la respuesta por escrito para que nos quede fe de eso. Y después lo que sigue es entrevistar a las personas denunciadas si la persona responde esa carta, porque obviamente en todos los casos nos quedan dudas porque nos falta la repregunta. A mi me tocó entrevistar al ministro Aranguren por ejemplo. Fuimos con Hugo Alconada Mon (La Nación) 10 días antes de la publicación de la primera nota.

¿Cómo aseguran que no haya filtraciones entre el equipo de trabajo o de terceros?
Las autoridades del Consorcio de Periodistas de Investigación son muy claras. Cuando el Consorcio te convoca hay que firmar una serie de acuerdos. Tampoco ninguno de nosotros puede violar las pautas de seguridad informática que tenemos. No podemos usar vias de comunicacion ni procedimientos que no estén especificados. Por ejemplo, si mañana alguien viene y roba alguna de nuestras computadoras que hay en nuestro equipo no va a encontrar absolutamente nada porque todo está en la nube, una nube que está fuertemente encriptada y todas las comunicaciones están super protegidas con estándares muy altos de seguridad informática. Si alguien violara eso o violara la confidencialidad, todos sabemos que podemos poner en riesgo la vida de algún colega. ya ha muerto una persona relacionada con Panamá papers; por lo tanto sería irresponsable que alguien hiciera algo así.

Como pionera del Periodismo de datos, estas experiencias muestran toda la potencia periodística que tiene trabajar en alianza con la tecnología y con desarrolladores
Yo empecé en el año 2003 a dar cursos de matemáticas y estadística para periodistas para el Knight Center de la Universidad de Texas. Si bien nunca estudié periodismo, porque estudié Bioquímica, fue una casualidad que terminara convirtiéndome en periodista. Siempre fui una apasionada de las hojas de cálculo, los números y los datos. Entonces me invitaron a participar de una postulación para una beca y a partir de ahí en diciembre de 2011 me fui a vivir un año a Buenos Aires y me comisionaron integrar la unidad de datos (que estaba semi formada) en el diario La Nación. En ese momento, hace 5 años atrás, eran pocos los periodistas que hacían procesamiento sobre hojas de cálculo, trabajan con tablas dinámicas.

Con estas experiencias transitadas, ¿hacia dónde debe mutar la formación en las Carreras de Periodismo?
Hay que romper todo lo que hay. Tirar todo al cesto y arrancar de cero, porque el mundo en el que vivimos hoy es completamente distinto al mundo que había hace 10 años. Entonces, matemática y estadística deberían ser materias obligadas, pero matemáticas y estadísticas aplicadas, no teóricas, sino aplicadas. Desde enseñarle a calcular una regla de 3 compuesta aplicada a un caso específico dentro de la sala de redacción; lo mismo es estadística inferencial aplicada al manejo de encuestas electorales en la sala de redacción.
Todavía se sigue estudiando la teoría de comunicación de masas que ya no existe, ya la masa no existe; ya no hay un emisor y un receptor. Sinceramente creo que hay que tomar los programas curriculares de la formación de las carreras de periodismo y tirar todo eso a la papelera de reciclaje. Hay que empezar de cero: convocar a personas, profesionales de todas las disciplinas; profesionales de la informática, profesionales del diseño, de las letras, de muchas disciplinas distintas y arrancar de cero y crear contenidos curriculares nuevos sobre la base de los nuevos textos que están apareciendo.
En muy pocas universidades se enseña periodismo de base de datos, en muy pocas universidades se enseña sobre herramientas digitales. Todavía se sigue enseñando la pirámide invertida, por favor no existe más eso!! Ha cambiado tanto que el problema que hay es que buena parte de los docentes son analógicos. Entonces son docentes que son muy buenos pero aplican para el periodismo de hace 20 años. Se necesita un recambio generacional o que los actuales profesores de periodismo se sumen a las nuevas tecnologías.

En representación del Periodismo de medios provinciales


De las pocas periodistas del Consorcio que no proviene de una gran empresa mediática.

Son datos alentadores para el periodismo de las provincias. De los 382 periodistas que forman parte de esta investigación global, la mayoría son periodistas que trabajan en capitales, en grandes medios de comunicación. Somos muy pocos los periodistas que trabajamos en medios independientes o en pequeños medios locales, que ni siquiera tienen un modelo de negocio sólido. De alguna manera, me siento representando a todos los provincianos, y los periodistas de las provincias saben que pueden contar conmigo.
Fuente: El Entre Ríos (Edición Impresa)
Por Adrián Pino." data-share-image="https://media.elentrerios.com/fotos/2017/11/16/o_1510821358.jpg" > Enviar Imprimir

Enviá tu comentario